jueves, 8 de junio de 2017

BAEZA

Baeza (Ecuador)

Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Baeza del Espíritu Santo de la Nueva Andalucía, o simplemente Baeza es una ciudad de Ecuador, cabecera cantonal del Cantón Quijos.
Está ubicada sobre el valle del río Quijos y está situada a una altitud de 1950 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. En el norte de la provincia, su clima en promedio es de 17 grados Celsius. Baeza tiene 1956 habitantes (censo INEC 2010). La ciudad está dividida en 1 parroquia.
Historia

Siglo XVI

En el tiempo que los españoles fundaron la ciudad de Quito, ya se conocía la existencia de la Provincia de los Quijos, la que posteriormente se llamó Provincia de los Quijos, Sumaco y la Canela o Provincia de la Coca; este territorio era rico en oro, y los españoles, por su ambición, se lanzaron a la conquista y exploración. IGonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó a territorio Quijos en busca del Dorado y la Canela, en septiembre de 1538. Años más tarde, en 1541 Gonzalo Pizarro realizó una nueva exploración que terminó con el descubrimiento del río Amazonas. Cada exploración española que llegaba tenía que enfrentarse a los terribles quijos, que eran guerreros conocidos por su valentía y rebeldía, y por eso los españoles regresaban por rutas diferentes para no volver a encontrarse con sus temidas lanzas. A consecuencia de esto, en 1558, Don Sancho Hacho de Velasco, cacique de los indios tacungas, solicita al cacique de los quijos, cuñado suyo, que vaya a conversar con el Capitán Gil Ramírez Dávalos, en la Tacunga (actual Latacunga). A consecuencia de esto, el 6 de marzo de 1559 el Capitán Gil Ramírez Dávalos ingresa a la tierra de los quijos en compañía de 39 hombres y el 14 de mayo fundan la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Baeza del Espíritu Santo de la Nueva Andalucía convirtiéndose en la ciudad más antigua de la Región Amazónica del Ecuador; inmediatamente fue fundada la Gobernación de los Quijos, teniendo como capital Baeza y como gobernador a su fundador.

Geografía

Se asienta sobre el valle del río Quijos, a una altitud de 1914 msnm, en la Región amazónica del Ecuador, en el norte de la Provincia de Napo. Su clima en promedio es de 17 grados Celsius. Los ríos cercanos a la ciudad son el Quijos y el Machángara.
Baeza se encuentra en las ramificaciones de la zona oriental de la cordillera de los Andes. El relieve de la ciudad y sus alrededores ha sido afectado por movimientos sísmicos y por erupciones del Cotopaxi, Antisana, Reventador y Sumaco.

Turismo

  • Reserva Etnobotánica “Cumandá”: Se ubica a 5 minutos al norte de Baeza, en el km. 104 de la vía Quito-Lago Agrio, al lado izquierdo del río Quijos. Tiene una extensión de 36,320 km², de los cuales 22,4 son bosque protector. Corresponde al bosque muy húmedo-premontano caracterizado por su abundante precipitación. Aquí viven: aliso, aguacatillo de monte, higuerón, motilón, nogal, porotón, la chontilla, palmito, vacacaspi y palma de ramos. Se puede encontrar iguanas, gallos de la peña, loros, tucán andino, pava de monte, ardillas y cuchucho. Entre las actividades turísticas que se pueden hacer están: la caminata, la fotografía y observación de flora y fauna y la cabalgata.3
  • Granja Integral Municipal “Quijos”: Se ubica en la urbanización Nueva Andalucía, barrio Los Nogales al frente del estadio Julio Rodríguez Semper. Posee una extensión de 40 km2. Las especies que viven en la granja son: lombrices, cuyes, chivos, capibaras, dantas y saínos. Dentro del lugar hay especies arbóreas, helicóneas, palmáceas, epífitas y orquídeas.4
  • Baeza Antigua: Baeza antigua conserva una traza octogonal en su primer cuadro con el esquema clásico de composición de una plaza central donde a partir de ella se va repartiendo la parcelación del suelo con sus manzanas geométricas. Se compone de “36 casas de una y dos plazas construidas en madera (existen unas 4 de hormigón armado). Las variedades de madera más utilizadas son: zanco, ishpingo, cedro, espino, laurel, motilón, nogal y pinchimuyo, entre otras. Las casas se ubican en un entablado con pilotes, ligeramente separadas del suelo o en plataformas embaldosadas. Los elementos estructurales son de secciones cuadrangulares ensambladas con horizontales mediante espiga o media madera, y las "paredes" son de tabla o tablones de un solo canto, y en ocasiones como tabique. La mayoría exhibe balcones y áreas de estar directamente comunicados con el exterior. Interiormente la circulación o es a través de los ambientes que lo conforman o se sirve de un corredor central a donde desembocan los ingresos de los ambientes.


Fuentes:https://www.google.com.ec/searchq=Granja+Integral+Municipal+%E2%80%9CQuijos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiblKvFwq_UAhUO1mMKHey3AqwQ_AUICigB#tbm=isch&q=Baeza+Antigua+ecuador&imgrc=T67yCwn6mhIvTM:

No hay comentarios:

Publicar un comentario